Motricidad fina con legumbres
Publicado el 10 de febrero de 2022
Aprovechamos el día mundial de las legumbres para enseñaros distintos ejercicios que realizamos en la sala de terapia ocupacional de DomusVi Monfarracinos con estas semillas. La motricidad fina es la coordinación de músculos, huesos y nervios para producir movimientos pequeños y precisos. Con ella ejercitamos los dedos de la mano con la pinza interdigital y la bidigital terminal. Gracias a estos ejercicios trabajamos la fuerza, la precisión, la ya mencionada pinza digital, la habilidad óculo-manual (ya que trabajamos diferentes planos, arriba-abajo y derecha-izquierda) y actividades tales como coger, prensar, verter, etc. Realizamos actividades de clasificación, eligiendo legumbres de un tipo o color y pasándolas a otro recipiente (como una botella), aumentando el grado de dificultad. Además de la motricidad fina, entrenamos la estimulación sensorial (ya que trabajos el tacto, la forma, la textura, los colores), y la estimulación cognitiva (como la atención, repetición, clasificación, etc). Estas actividades están especialmente indicadas para rehabilitación y mantenimiento de capacidades, pero os animamos a convertirlas también en juegos dedicados para niños ya que sirven también de aprendizaje.