Noticias y Actualidad en Residencia Monfarracinos
Queremos compartir con vosotros nuestras novedades y actividades
- Más información
Martes de Carnaval. Hippies y flores
1/3/2022
Hoy en DomusVi Monfarracinos, para celebrar los carnavales, primero hemos tenido una merienda especial con las típicas flores de carnaval, caseras y recién hechas. Luego hemos tenido una sesión de fotos, con nuestra furgoneta hippie hecha para la ocasión, en el que reivindicamos el lema (ahora más que nunca): PAZ Y AMOR.
- Más información
Recetas de cuchara. A la rica legumbre
10/2/2022
Hoy es el día mundial de las legumbres, y los residentes de DomusVi Monfarracinos nos van a enseñar a preparar unos ricos platos de cuchara con recetas de legumbres: rico, rico y con fundamento: Garbanzos con callos, de Atilano Alonso: Dejamos los garbanzos en remojo con sal la noche anterior. Luego cocemos los garbanzos solo con sal. Por otra parte, cocemos también los callos añadiendoles comino, orégano, sal, ajo machacado y pimiento. Una vez cocido todo, se les da un último hervor juntos. ¡Y a comer! Garbanzos con bacalao, de Dolores Mayo: Se ponen a cocer los garbanzos, cuando estén, se escurre el agua, se le hace el sofrito con harina, aceite y pimentón, y se le añade el bacalao ya cocido (bacalao seco y desalado). Si se le quiere, se le puede añadir huevo cocido. Guisantes con chorizo, de Arturo San Juan: Primero recogemos las vainas de la huerta y los desvainamos. (Más frescos, imposible). Ahora cocemos los guisantes, y cuando ya los tengamos cocidos, en una sartén a parte, se sofríe el chorizo en trocitos pequeños y el ajo machacado. Luego juntamos... y listo. Guisantes con conejo, de Sinforiana Pérez: Cocemos los guisantes en una cazuela. Después en la sartén rehogamos la carne de conejo con el pimiento morrón y la cebolla. Añadimos ajo, sal y perejil al gusto. Y mezclamos todo. Se pueden añadir si se quiere, huevos escalfados. ¡Y están riquísimos! Alubias con oreja, de Simón Reguilón: Dejamos en remojo la noche anterior las alubias. Luego en una olla, a las alubias les añadimos oreja de cerdo (o manitas, lo que más te guste), y un trozo de chorizo. Cuando esté todo listo, escurrimos el agua que sobre, y le añadimos el sofrito de aceite, ajo, pimentón y cebolla. ¡Y a comer! ¡Cuanta más carne le eches, mejor! Alubias con patatas, de Claudina Brioso: Dejamos en remojo la noche anterior las alubias. Luego en una olla cocemos las alubias, con las patatas, zanahoria, y un poco de chorizo. Al final les añadimos el sofrito de aceite, ajo, cebolla y pimentón. ¡Un plato bien rico y sano! Lentejas con chorizo y costillas, de Rosario Pérez: Se dejan en remojo la noche anterior. Luego en una olla se ponen a cocer con chorizo y costillas. También se les puede añadir zanahoria de la huerta. Al final el sofrito y se mezcla todo. Y se le da un hervor al final, con la tapadera destapada. Lentejas a la jardinera, de Alfonsa Almeida: Se dejan en remojo la noche anterior. Luego en una olla cocemos las lentejas con zanahoria, patata, puerro, pimiento verde, pimiento rojo, tomates maduros y un trozo de chorizo. Al final añadimos el sofrito y listo. Esperemos que alguna de estas recetas os hayan llamado la atención y las probéis a hacer en casa. Además, nuestros residentes han hecho durante la semana manualidades con legumbres. A continuación os dejamos las fotos:
- Más información
Motricidad fina con legumbres
10/2/2022
Aprovechamos el día mundial de las legumbres para enseñaros distintos ejercicios que realizamos en la sala de terapia ocupacional de DomusVi Monfarracinos con estas semillas. La motricidad fina es la coordinación de músculos, huesos y nervios para producir movimientos pequeños y precisos. Con ella ejercitamos los dedos de la mano con la pinza interdigital y la bidigital terminal. Gracias a estos ejercicios trabajamos la fuerza, la precisión, la ya mencionada pinza digital, la habilidad óculo-manual (ya que trabajamos diferentes planos, arriba-abajo y derecha-izquierda) y actividades tales como coger, prensar, verter, etc. Realizamos actividades de clasificación, eligiendo legumbres de un tipo o color y pasándolas a otro recipiente (como una botella), aumentando el grado de dificultad. Además de la motricidad fina, entrenamos la estimulación sensorial (ya que trabajos el tacto, la forma, la textura, los colores), y la estimulación cognitiva (como la atención, repetición, clasificación, etc). Estas actividades están especialmente indicadas para rehabilitación y mantenimiento de capacidades, pero os animamos a convertirlas también en juegos dedicados para niños ya que sirven también de aprendizaje.
- Más información
Por San Blas
3/2/2022
Hoy, 3 de febrero, San Blas, los residentes en la sala de terapia han realizado un taller de reminiscencia a través de refranes populares, aprovechando el día y el tan mítico: Por San Blas la cigüeña verás, y si no la vieres, año de nieves. Otros refranes que han salido, exclusivos de este día, han sido: Por San Blas la cigüeña verás, y si no la vieres, mal año de bienes. Si es blanca, triguera; y si es negra, cebadera. San Blas cura la garganta al joven que come y no canta. La Candelaria y San Blas, despediros mocitos, que ya no hay fiesta hasta Carnaval. ¿Sabías qué...? San Blas era conocido por su don de curación milagrosa. Salvó la vida de un niño que se ahogaba al atragantarse con una espina de pescado. Este es el origen de la costumbre de bendecir las gargantas el día de su fiesta.
- Más información
Cartelera Febrero 2022
1/2/2022
Llega el mesa de febrero, el mes de los enamorados, el de las flechas de cupido... oh, l'amour... y nos ponemos románticos con las siguientes películas: 04 de febrero: La princesa prometida, de 1987. Película de culto de los 80, llena de estrellas, que se llevó el premio a la mejor película en el Festival de Toronto de dicho año. 11 de febrero: Hechizo de luna, de 1987. Con unos jovencitos Cher y Nicholas Cage, ganadora de 3 Óscar: actriz (Cher), actriz secundario (Olympia Dukakis) y guión original; y 2 globos de oro, entre otros premios. 18 de febrero: Un paseo por las nubes, de 1995. Con nuestra genial actriz española: Aitana Sánchez Gijón. Atractiva historia de amor imposible y bellísimos escenarios naturales. 25 de febrero: Mi gran boda griega, de 2002. Nominada en los Oscar a mejor guión original y en los Globos de Oro a mejor película, fue el gran éxito del cine independiente del año 2002 en los Estados Unidos, permaneciendo en taquilla durante más de 8 meses.
- Más información
Día mundial del puzzle
29/1/2022
Hoy, 29 de enero se celebra el Día Mundial del Rompecabezas o Puzzle Day; y nuestros residentes en terapia han hecho puzzles con fotos suyas. Son muchas las ventajas de jugar con puzzles tanto para los niños como para los adultos: ejercitan la memoria visual, mejoran la psicomotricidad fina, se trabaja la lateralidad al ejercitar ambos lados del cerebro, mejoran la aplicación lógica, ayudan a ser resolutivos, cultivan la paciencia, desconectan de las preocupaciones y aumentan la autoestima gracias a la superación del reto. ¿Sabías qué...? Origen de los puzzles: se dice que fue el geógrafo inglés John Spilsbury inventó el primer puzzle de la historia alrededor del año 1766, dividiendo un mapa en partes para que los niños aprendieran geografía.
- Más información
Día internacional del abrazo
21/1/2022
Hoy, 21 de enero, es el día internacional del abrazo; y nuestros residentes han querido tener un detalle con los familiares que vienen de visita al centro, creando unos corazones con mensaje especial, en estos tiempos en los que, debido a la pandemia, el abrazo se ha hecho mucho más esquivo y complicado. El miedo al contagio (y las recomendaciones sanitarias) han reducido el abrazo a la mínima expresión. Aún así, te animamos a que manifiestes tu deseo de abrazar a tus personas queridas, ya sean familiares y amigos, con un gesto o con palabras de cariño, o como nosotros hemos hecho, con estos corazones especiales.
- Más información
¡Qué bello es vivir!
3/1/2022
Mañana, después de la merienda, se proyectará para los residentes en el gimnasio la película Qué bello es vivir, de1946, con James Stewart y Donna Reed. Clásico del cine con impronta de leyenda, Qué bello es vivir es un cuento encantador, una fábula perfecta y un canto a la bondad. Verla siempre reconforta. Buenos sentimientos e inolvidables interpretaciones arropan la historia de un hombre que contempla cómo hubiera sido la vida de los suyos si él no hubiera existido, ayudado por un ángel entrañable que quiere conseguir sus alas.
- Más información
Con las manos en la masa
28/12/2021
Siempre que vuelves a casa, me pillas en la cocina, embadurnada de harina, con las manos en la masa... Así decía la canción de Joaquín Sabina. Y así decimos hoy nosotros, que nos pilláis con las manos en la masa. Esta tarde nuestros residentes han disfrutado de un taller de cocina y hemos elaborado unas galletas de mantequilla, con el toque mágico final de la cocinera (azúcar y canela). Riquíííísimas. Hablando de cocina... ya sabíamos hace tiempo que tenemos residentes con verdadero talento en el centro para los fogones, por lo que hace tiempo echamos una solicitud a RTVE... y hoy nos complace informaros que hemos sido seleccionados para un programa especial de Masterchef Senior Residencial. Vendrán las cámaras a grabar en el próximo mes de febrero. Así que tenemos tiempo para ir preparando recetas y ensayando. Para conocer más información sobre las condiciones del programa, bases del concurso, premios y protección de datos, pinchad en el siguiente enlace: Masterchef.