Noticias y Actualidad en Residencia Monfarracinos
Queremos compartir con vosotros nuestras novedades y actividades
- Más información
Cómo se hizo: El juego del tres en raya
15/10/2021
¡Seguimos dando rienda suelta a nuestra imaginación! En DomusVi Monfarracinos seguimos confeccionando juegos de mesa para las tardes de otoño. Tras la preparación de nuestro juego de la oca, los residentes han hecho el juego del tres en raya, aunque esta vez se han realizado varios tableros, para poder jugar más personas a la vez. A continuación, os dejamos el making of de cómo se hizo:
- Más información
Tour Virtual DomusVi Monfarracinos
13/10/2021
A continuación les dejamos con el enlace a YouTube para que puedan ver el vídeo del centro. Luces, cámaras, acción: Tour Virtual DomusVi Monfarracinos https://www.youtube.com/watch?v=XeZWlWaYOa4
- Más información
Celebración cumpleaños Septiembre 2021
29/9/2021
En la tarde de ayer tuvimos merienda especial con tortilla de patatas, empanadas, patatas fritas, helados... y celebramos los cumpleaños del mes de septiembre: ¡muchas felicidades a todas ellas!
- Más información
Bienvenidos a nuestra sala de terapia
24/9/2021
Hoy os queremos enseñar a todos nuestra sala de terapia, ya que algún familiar de los más recientes no ha podido acceder a ella por los tiempos que vivimos. A continuación os vamos a detallar algunas de las terapias que se practican en nuestras sala: TERAPIA: Entrenamiento de ABVD’s (Actividades básicas de la vida diaria, como comer, atarse los cordones, peinarse…). BENEFICIOS: facilita el desenvolvimiento de tareas cotidianas donde se utilizan de manera simultánea: ojos, manos, dedos, boca, lengua, pies, como vestirse, atarse los cordones, soplar, cepillarse los dientes… TERAPIA: Estimulación cognitiva con ordenador (Programa Gradior) y con lectoescritura (libros, crucigramas y pasatiempos, fichas de ejercicios…) BENEFICIOS: Previene la demencia, mejora habilidades verbales, se practica la resolución de problemas, mejora la memoria y la concentración,… TERAPIA: Arteterapia. (Manualidades, dibujo, pintura…) BENEFICIOS: Mejora la capacidad creativa y aumenta la autoconfianza, mejora la forma de comunicarse y expresar sentimientos o emociones, reduce niveles de estrés, favorece el aprendizaje de técnicas y materiales, aporta diversión y satisfacción personal. TERAPIA: Costura BENEFICIOS: Control de las emociones (relaja y disminuye el estrés). Mejora la concentración, la percepción espacial. Favorece la motricidad fina y la coordinación mano-ojo. Al poder practicarse en grupo fomenta las relaciones sociales. TERAPIA: Musicoterapia (Minicadena con CD’s) BENEFICIOS: Ayuda a controlar la ansiedad, mejora el estado de ánimo, fomenta el desarrollo del cerebro, estimula la comunicación y la expresión de sentimientos. TERAPIA: Ludoterapia: Bingo, juegos de mesa, cartas... BENEFICIOS: Mejora el estado del ánimo, promueve habilidades cognitivas, estimula la memoria y la coordinación ocular. Al ser actividades grupales fomenta las relaciones sociales y al ser actividades de ocio aporta diversión y satisfacción personal. TERAPIA: Motricidad Fina BENEFICIOS: Mejora la coordinación mano-ojo, y los movimientos de precisión. Se ejercitan los músculos de manos, dedos y muñecas. TERAPIA: Taller de actualidad (Noticias de prensa) BENEFICIOS: Trabaja la lectura y comprensión lectora, mejora habilidades sociales y comunicativas, aumenta la capacidad de escucha activa y reflexiva, mejora la atención y concentración. TERAPIA: Orientación temporoespacial BENEFICIOS: la persona toma conciencia de su situación en el tiempo y mejora la sensación de control. TERAPIA: Terapia con muñecas BENEFICIOS: Mejora el estado de ánimo, reduce la ansiedad y la agitación, y refuerza la comunicación, la memoria y la movilidad. TERAPIA: Juegos deportivos BENEFICIOS: Mejora el estado de ánimo, aporta diversión y satisfacción personal, mejora la concentración, fomenta las relaciones sociales. Cabe destacar y recordar que todas estas actividades siempre deben enfocarse dentro de las capacidades, necesidades y preferencias de los residentes y deben ser ellos quienes decidan y elijan como pasar su tiempo de ocio. Motivación sí, obligación no.
- Más información
Día mundial del chocolate
14/9/2021
Ayer, 13 de septiembre fue el día Mundial del Chocolate. Se celebra el 13 de septiembre en honor al nacimiento de Roald Dahl, el autor de Charlie y la Fábrica de Chocolate (entre otros muchos cuentos infantiles: Matilda, Las brujas, Los Gremlins, James y el melocotón gigante, Mi gran amigo el gigante...). Primero nuestros residentes más afanosos ayudaron con la decoración de nuestro arco del triunfo en la sala de terapia. Y ayer tuvimos merienda especial: tostadas de pan con crema de chocolate. Una merienda para chuparse los dedos... Finalmente, acabamos con baile. ¡Y muchas gracias a nuestras compañeras Águeda, Almudena, Ascen, Belén y Mari Ángeles por prestarnos las tostadoras para la ocasión! ¡Y a Vane, Almudena, Lara y María Jesús por ayudarnos con la merienda! ¿Sabías qué...? El chocolate es bueno por su acción antioxidante y puede disminuir los niveles de colesterol, prevenir el deterioro cognitivo, y recudir el riesgo de problemas cardiovasculares. También actúa contra la hormona cortisol para bajar el estrés y tiene acción fotoprotectora en la piel... Así que es bueno para la salud, el cerebro, el corazón, el estado de ánimo y la piel. Eso sí, cuanto más porcentaje de cacao y más amargo sea, mejor. Y siempre con moderación.
- Más información
Cómo se hizo: El gran juego de la Oca
8/9/2021
Después de los juegos olímpicos es turno para los juegos de mesa. En DomusVi Monfarracinos vamos a amenizar las tardes otoñales con juegos lúdicos. A parte del bingo los miércoles, cita obligada y casi sagrada para nuestros residentes: vamos a probar suerte con el juego de la oca, el tres en raya, hundir la flota, y otros juegos tradicionales. Pero se tratan de unos juegos de mesa un tanto especiales, ya que van a ser creados por nuestros residentes. A continuación, el making of o cómo se hizo de nuestra oca particular, con detalles muy zamoranos: ¿Sabías qué...? Existen diversas teorías sobre los orígenes del juego de la Oca: unos piensan que fue creación de los griegos durante el asedio a Troya basándose en El disco de Festo, otros piensan que nació en la Florencia de los Medici, mientras que la última teoría apunta a que lo crearon los templarios en el siglo XII inspirándose en el Camino de Santiago.
- Más información
Olimpiadas DomusVi Monfarracinos 2021. Voleibol
27/8/2021
Ayer por la tarde nuestros residentes tuvieron la última cita olímpica: Voleibol. En esta ocasión, creamos Equipos: Equipo Fuerza, Equipo Poderío, Equipo Valor y Equipo Corazón: Tras unas semifinales muy emocionantes, el resultado fue el siguiente: Oro para el Equipo Valor (Bibiana, Josefina, Dolores, Luis, Hermelinda y Teresa Gelado), plata para el Equipo Poderío (Arturo, Mayte, Carmen Fdez, Ester, Sinforiana y Claudina) y Bronce para el Equipo Corazón (Antoliano, Aurora, Esteban, Lola, Atilano y Edelmira) ¡Un fuerte aplauso para los cuatro equipos! A continuación vídeo del evento: Y todas las fotos: Este ha sido el último juego, ¡pero aún nos queda lo mejor! El próximo martes 31, después de celebrar los cumpleaños en la merienda, realizaremos la ceremonia de clausura, con regalos para todos los participantes de las Olimpiadas y baile al final.
- Más información
Olimpiadas DomusVi Monfarracinos 2021. Lanzamiento de disco
20/8/2021
En la tarde de ayer nuestros residentes disputaron la octava cita olímpica: esta vez lanzamiento de disco, con un Frisbi comprado para la ocasión. (Finalmente se sustituyó por el lanzamiento de jabalina, ya que nos parecía más divertido). El juego consistía en lanzar el disco volador lo más lejos posible, durante 3 rondas, escogiendo la mejor marca de cada uno para el resultado final. Las mejores marcas las obtuvieron Arturo, Juanjo y Rosario respectivamente, pero juegan en otra liga y en un alarde de generosidad decidieron no competir por medalla (ya llevan muchas) y dejar que fueran otros residentes los que optaran por medalla. El objetivo no es competir y ganar, sino participar y divertirse, y ayer demostraron que son una gran familia, y que disfrutan con los logros de los compañeros, como el atleta que ayuda a otro a cruzar la meta. La emoción de los nuevos medallistas no tiene precio: oro para Claudina, plata para Sinforiana y bronce para Ester. Un aplauso para todos ellos. Video del evento: Y fotos: ¿Sabías qué...? El primer frisbee aparece en California, EE. UU., alrededor de 1903, cuando grupos de jóvenes de Bridgeport, se divertían tirándose unos a otros los moldes de las tartas, fabricadas por la empresa Frisbie Pie Company (empresa de Joseph P. Frisbie). No obstante, su introducción y popularización se debe a la práctica de esta actividad por parte de los soldados en las bases militares tras la II Guerra Mundial.
- Más información
Olimpiadas DomusVi Monfarracinos 2021. Lanzamiento de peso
18/8/2021
Séptima cita olímpica: en la tarde de ayer nuestros residentes disputaron la final de lanzamiento de peso. El juego consistía en lanzar un peso (casero) lo mayor lejos posible. Tras 4 rondas, elegíamos la mejor marca. Como siempre tiramos de imaginación y materias reciclables, y con ayuda de unos calcetines viejos, un poco de arroz y nuestra mejor modista (Rosario), lo creamos en la sala de terapia y animación. Para empezar como siempre, un fuerte aplauso para los campeones: Arturo (oro), Rosario (plata) y Claudina (bronce). A continuación, las fotos de nuestros jugadores: Esta vez, acabamos la tarde bailando la Macarena: gracias a Pili Nieto (auxiliar), Lara (terapeuta) y Laura (enfermera) por sumarse al ritmo. Se nota por las fotos que el desacompasao soy yo (Luis) . Y gracias a Simón: nuestro mejor apuntador y árbitro para todos los juegos. ¿Sabías qué...? El lanzamiento de peso o bala nació como una demostración de fuerza en competiciones tradicionales de Irlanda y Escocia a mediados del Siglo XVIII. Fue deporte olímpico desde las primeras olimpiadas y en la actualidad, la bala que lanzan los hombres pesa más de 7 kg y la de las mujeres 4 kg. Los records están 23.37 metros (hombres) y 22.63 metros (mujeres).